Coalición Nacional de Redes y
Organizaciones Ambientales de Honduras

LA CONROA
Organizaciones miembro
Departamentos
Años de trabajo
La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras es un espacio de articulación nacional que aglutina en su seno a diferentes organizaciones de base, ONGs y redes nacionales que en conjunto luchan por la defensa de los territorios
EJES TEMÁTICOS
La Agroecología y la Soberanía Alimentaria
La Agroecología, es una propuesta de soberanía alimentaria que en la CONROA es liderada por la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), su propuesta incluye la diversificación de las parcelas campesinas, la lucha por el NO control de la …

La Minería, Principalmente la Minería Metálica a Cielo Abierto
La Minería. Es un tema de mucho conflicto en Honduras, cerca del 4% del territorio nacional ha sido concesionado para la actividad minera, aunque es mucho más el territorio que materialmente se ve afectado. Casi todas las OM de la CONROA, especialmente las locales o territoriales, tienen que …

Generación de Energía Hidroeléctrica.
El Observatorio de Bienes Naturales y de Derechos Humanos (OBNDH) es una unidad de investigación del CEHPRODEC que se ha interesado por investigar la generación de energía eléctrica desde hace unos 5 años, en sus informes el …

Agua, Bosques y Áreas Protegidas.
La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) es la organización insigne, de la CONROA, que se encarga del Derecho al Agua a través del manejo de Gestión Comunitaria del Agua en muchas comunidades del departamento de Atlántida, pero no es la única.

La Pesca Artesanal.
Las investigaciones actuales de la CONROA con respecto a la pesca artesanal están reflejando que en Honduras podrían existir alrededor de 40,000 pescadores artesanales. La Organización que en la CONROA se especializa en esta área es la Asociación de Pescadores Artesanales del

La Exploración y Explotación de Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras.
Recientemente la CONROA, a través del Movimiento Madre Tierra y la ANAFAE, ha incursionado sobre la situación de la Exploración y Explotación del Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras. Como resultado de este trabajo, en
PUBLICACIONES DESTACADAS
PROPUESTA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
En la conmemoración del día internacional de la Madre Tierra, recordamos la “Propuesta de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra”
ASESINAN A JUAN CARLOS CERROS DEFENSOR DEL AMBIENTE DE SANTA BÁRBARA
Al momento de su asesinato el compañero Juan Carlos se desempeñaba como Coordinador de Comunidades Unidas y juntamente con otros liderazgos del municipio de Chinda luchaba por la No instalación del proyecto hidroeléctrico “El Tornillito”,
Pronunciamiento ante la situación de amedrentamiento y amenaza por parte de la empresa forestal M.T.S.
El Tribunal de Apelación de La Haya ha fallado a favor de Milieudefensie/Amigos de la Tierra Países Bajos y cuatro agricultores nigerianos en la mayoría de los puntos de un caso que se presentó por primera vez contra Shell en 2008.
Los agricultores nigerianos y Amigos de la Tierra ganan el caso de contaminación por petróleo contra Shell
No podemos quedarnos pasivos e indiferentes ante la situación de amedrentamiento y amenaza por parte de la empresa forestal m.t.s. Misma, que tiene como fin apropiarse de las tierras que desde muchas generaciones vienen siendo heredadas de padres a hijos.
Revista Biodiversidad Nro. 107 Sustento y Culturas
En esta edición de la revista BIODIVERSIDAD se ha publicado el artículo denominado “La soberanía alimentaria de pescadores y pescadoras” de nuestros compañeros Octavio Sánchez y José Luis Espinoza.