Coalición Nacional de Redes y
Organizaciones Ambientales de Honduras

LA CONROA
Organizaciones miembro
Departamentos
Años de trabajo
La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de Honduras es un espacio de articulación nacional que aglutina en su seno a diferentes organizaciones de base, ONGs y redes nacionales que en conjunto luchan por la defensa de los territorios
EJES TEMÁTICOS
La Agroecología y la Soberanía Alimentaria
La Agroecología, es una propuesta de soberanía alimentaria que en la CONROA es liderada por la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), su propuesta incluye la diversificación de las parcelas campesinas, la lucha por el NO control de la …

La Minería, Principalmente la Minería Metálica a Cielo Abierto
La Minería. Es un tema de mucho conflicto en Honduras, cerca del 4% del territorio nacional ha sido concesionado para la actividad minera, aunque es mucho más el territorio que materialmente se ve afectado. Casi todas las OM de la CONROA, especialmente las locales o territoriales, tienen que …

Generación de Energía Hidroeléctrica.
El Observatorio de Bienes Naturales y de Derechos Humanos (OBNDH) es una unidad de investigación del CEHPRODEC que se ha interesado por investigar la generación de energía eléctrica desde hace unos 5 años, en sus informes el …

Agua, Bosques y Áreas Protegidas.
La Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB) es la organización insigne, de la CONROA, que se encarga del Derecho al Agua a través del manejo de Gestión Comunitaria del Agua en muchas comunidades del departamento de Atlántida, pero no es la única.

La Pesca Artesanal.
Las investigaciones actuales de la CONROA con respecto a la pesca artesanal están reflejando que en Honduras podrían existir alrededor de 40,000 pescadores artesanales. La Organización que en la CONROA se especializa en esta área es la Asociación de Pescadores Artesanales del

La Exploración y Explotación de Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras.
Recientemente la CONROA, a través del Movimiento Madre Tierra y la ANAFAE, ha incursionado sobre la situación de la Exploración y Explotación del Petróleo y Gas en el Caribe de Honduras. Como resultado de este trabajo, en
PUBLICACIONES DESTACADAS
Sentencia de la Corte que declara inconstitucional la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales
Por contravenir restringir y menoscabar la normativa constitucional, tratados internacionales suscritos por Honduras, así como estándares internacionales relacionados a la protección del derecho a una alimentación adecuada, Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la “Ley para la protección de obtención de vegetales”
Infografía sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica.
Una visión general sobre la situación de Petróleo y Gas en Centroamércia. En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente
Video sobre la Situación de Petróleo y Gas en Centroamérica
En el año 2020, a pesar de que la pandemia del coronavirus resultó ser un fenómeno mundial, la ANAFAE se dedicó a sensibilizar a la población y organizaciones que potencialmente podrían ser afectadas por la exploración y explotación de petróleo y gas en el litoral atlántico de Honduras.
Posicionamiento ante los/as candidatos/as presidenciales, diputados/as, alcaldes y alcaldesas
Somos una “Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA)” con presencia prácticamente en todo el país, especialmente en los departamentos de Choluteca, Comayagua, La Paz, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Olancho, Colon, Atlántida, El Paraíso, Gracias a Dios y Valle.
Declaración del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Agrícola
Nosotros, las organizaciones de pequeños productores de alimentos y Pueblos Indígenas miembros del CIP, estamos indignados por la incontrolada y cada vez más agresiva penetración de la industria en las oficinas de la FAO y por la aquiescencia de los gobiernos a tal toma de poder en una agencia.
de la ONU.